" No soporto la idea de que el universo tenga que destruirse cada vez que te marches"
-EDGAR ALLA POE-
domingo, 13 de septiembre de 2015
IDEAS CENTRALES DE LA LECTURA ¿SOMO LO QUE LEEMOS?
1.-México lee un promedio de 2.8 libros por año, por ende nuestro país, en una lista que incluye a 108 países, ocupa la penúltima posición.
2.- La lectura es un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector.
3.- La lectura va de la mano del nivel educativo " dime que lees y te diré quien eres"
4.-Los bajos niveles de lectura en México, están directamente relacionados con el fracaso del sistema educativo nacional.
5.-Lejos de ser un habito, la lectura esta llamada a convertirse en una especie de adicción o vicio.
6.-La lectura debe fomentarse desde la infancia.
7.-España es un ejemplo muy interesante para hablar de la lectura.
8.-El mayor indice de lectura se registra entre aquellos que cuentan con estudios universitarios.
9.-Hay una estrecha relación entre el nivel educativo y la lectura.
10.-El modelo educativo no parece estar diseñado para fomentar la lectura mas allá de las obligaciones escolares.
11.- Las nuevas generaciones nacieron con el uso de las tecnologías.
12.- A lo largo de millones de años los seres humanos evolucionaron en un mundo sin lectura.
13.-Cada innovación tecnológica corresponde una ola de escepticismo.
14.-Google no es neutral y opera como una empresa que antepone el lucro.
15.- El censo de población y vivienda de 2010 revelo que el 8.4 millones de hogares cuenta con computadora.
--20 REFRANES MEXICANOS CON SU SIGNIFICADO--
1.- A caballo regalado no se le ve colmillo.
S: Cuando te regalan algo no se tiene que ver si es de marca o como es su calidad, mientras
te lo regalen debes aceptarlo.
te lo regalen debes aceptarlo.
2.- Agua que no has de beber déjala correr.
S: Algo que tienes o te ha llegado y no lo usas o no tiene un uso practico para ti, debes dejarlo correr pues a alguien mas puede serle útil.
3.- Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta.
S: Cuando no saben el significado de las cosas ( el precio y esfuerzo) por ende no las cuidan y se vuelve un despilfarro.
4.- Amor de lejos... felices los tres.
S: Cuando se tiene una relación a distancia no se sabe si se respeta y se puede prestar para andar con alguien mas.
5.- Asegúrese de que su cerebro este conectado antes de poner la lengua a funcionar.
S: Tenemos que coordinar lo que queremos decir antes de expresarlo o de decirlo, pues podemos decir cosas erroneas o sin pensarlo.
6.- Calladita te vez mas bonita.
S: Que debes estar callado sin decir nada y así estarás mejor.
7.- Como te ves me vi, como te ves me veras.
S: Es un espejo, un reflejo,un circulo vicioso pues los viejos en algún momento se vieron jóvenes y viceversa.
8.- De tal palo tal astilla.
S: El hijo es igual al papá.
9.- Dime con quien andas y te dire quien eres.
S: Si te juntas con personas malas o buenas( influyentes o no ) se te relaciona con las actividades, costumbres y forma de ser de ellos, por andar juntos.
10.- El que es panzón aunque lo fajen.
S: Por mas que ocultes, tapes o trates de esconder algo físico en ti jamas podrás hacerlo, pues es genético.
11.- El que no tranza no avanza .
S: El que no haga fechorías o afecte a alguien mas jamas avanzara o sobresaldrá.
12.- Haz el bien sin mirar a quien.
S: Si la intención es ayudar debe hacerse a quien sea sin mirar si la merece o no o si recibiremos algo.
13.- Mas pronto cae un hablador que un cojo.
S: Las cosas caen por su propio peso, entonces una persona habladora es inestable pues sus acciones lo delataran.
14.- Perro que ladra no muerde.
S: Si alguien se hace notar o alardea de ser bravucón es mas probable que solo sepa hablar pues intimida de esa manera pero jamas haría o ha hecho lo que hace.
15.- Quien es verde donde quiera es verde.
S: Si eres bueno en algo no importa donde este, en que condiciones o situaciones, tu lo harás bien.
16.- Si no compras no mayugues.
S: Si tu intención es solamente observar o sacar provecho de algo, déjalo pues solamente estarás haciendo daño o maltratando.
17.- Ve burro y se le antoja viaje.
S: Puede parecer que no tienes intención de salir o de necesitar algo, pero al momento que alguien saldrá o ira por algo, precisamente a ti tambien se te ocurre.
18.- Zapato a su zapatero.
S: Significa que cada quien debe estar metido en sus asuntos.
19.- Mucho ayuda el que no estorba.
S: El que no ayuda en nada es mejor que no este ahí, pues ayudara mas así, sin estorbar.
20.- Echando a perder se aprende.
S: Con el paso del tiempo y los errores( experiencias) las cosas se van mejorando y evitar cometerlos de nuevo.
REFERENCIAS:
Hispanismo. org
http://hispanismo.org/hispanoamerica/6937-150-refranes-mexicanos.html
jueves, 10 de septiembre de 2015
EL RESPLANDOR
ENSAYO DE LA PELICULA
Hay gente buena que muere en alguna forma triste y dolorosa y dejan solos a quienes lo amaban. Aveces pareciera que solo los malos gozaran de salud y prosperidad.( Hallorann)
Para mi es el film perfecto pues esta compuesta por una mezcla de terror psicológico, visual y auditivo.
Muestra el ejemplo perfecto de como los seres humanos podemos llegar a perder el juicio a causa de una terrible soledad que nos invade o el no saber manejar.
Se desarrolla dentro de un hotel, el cual tiene una historia que contar, una historia que lo maldice y lo hace ser algo mas.
Jack Torrance un hombre de familia al cual se le presenta la oportunidad de trabajar de cuidador de un hotel por un lapso de 6 meses, en el cual estará aislado pues la condición climática así lo amerita.
Lo que el desconocía era la historia que acompañaba al hotel, pues nadie se lo había comentado hasta justo antes de conseguir el empleo.
Un hombre anterior a el había cuidado de este hotel, pero al encontrarse alejado de todo civilización pierde la razón y ejecuta a su familia.
Sin temor alguno el emprende el viaje con su familia, pero pasa que al cabo de un determinado tiempo el empieza a experimentar lo mismo que el cuidador anterior...
Esta película vista desde un punto de vista "Humanista", nos muestra lo frágiles que somos como seres humanos y lo susceptible que llegamos a ser.
El aislamiento en condiciones como las de la historia pueden llevarnos a la locura y sentir empatia por acontecimientos anteriores.
Si bien es cierto que acompañado de algún trastorno en la persona aunado a las condiciones es la mezcla perfecta para poder perder el control de si y sobre todo actuar de maneras poco racionales.
Visto desde una perspectiva de genero literario o cineasta enfocado al "Terror", podemos decir que es la cinta perfecta que nos dice que nuestra locura y adrenalina es totalmente justificada cuando algo la altera o influye.
Acompañado de escenas que pueden alterar a mas de uno, podemos decir que es una historia perfecta para los amantes del terror.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
ejemplo: DANZA PANZA
2.- Las terminaciones AZO y AZA que denotan aumento. (golpe)
ejemplo: PUERTAZO MADRAZO CULAZO
3.- Las palabras con terminación ZUELA y ZUELO que denotan disminución o desprecio.
ejemplo: MUJERZUELA JOVENZUELO
4.- Las palabras con terminación IZO e IZA.
ejemplo: ENFERMIZO MEZTIZO
5.- Los nombre con terminación IZ, EZ, OZ,AZ
ejemplo: RODRIGUEZ, FERNANDEZ, ORTIZ.
USO DE LA S--C--Z
1.- Las palabras terminadas en ANCIA y ENCIA ( menos ansia)
ejemplo : INFANCIA TOLERANCIA
2.- Todos los verbos con terminancion en CIR y DUCIR ( menos asir)
ejemplo: CONDUCIR REDUCIR
3.- Los diminutivos: CITO, ECITO, ECILLO si proceden de palabras sin S al final.
ejemplo: PEZ- PIECECITO FLOR--FLORECITA
4.- Los verbos terminados en ZAR ante la vocal E cambian a C.
ejemplo: REALIZAR-- REALICE CAZAR-- CACÉ
5.- Las palabras terminadas en CIMIENTO.
ejemplo: CIMIENTO NACIMIENTO ESTABLECIMIENTO
REFERENCIA:
Arosemena, C. T. (s.f.). Orotgrafia para niños .
USO DE LA S--C--Z
Es muy común que nos enfrentemos al conflicto de como se debe escribir correctamente una palabra ya que por su similitud podemos llegar a confundirnos.
Hoy aprenderemos a diferenciar pero sobre todo a comprender el uso e importancia de las letras S, C Y Z.
Ya que no es lo mismo CAZA que CASA o si?
Sin mas preámbulos empecemos:
---USO DE LA S----
Para que una palabra se escriba con S debe cumplir las siguientes características:
1.- Todas las palabras que se refieran a los " gentilicios" y terminen en ENSE.
ejemplo: CANADIENSE
2.- Las palabras terminadas en OSO y OSA.
ejemplo: BABOSO BONDADOSO CARIÑOSA
3.- Las palabras terminadas en ESCO Y ESCA.
ejemplo : GIGANTESCO
4.- Las palabras con terminación en ESTA, ESTO e ISTA
ejemplo: CAMPISTA TENISTA TECLADISTA
5.- Las palabras terminadas en ISMO.
ejemplo: ALTRUISMO
6.- Hay palabras que deben escribirse con S y no llevar X:
ejemplo: ESTRICTO ESPONTANEO ESTREÑIDO
7.- Las palabras en los superlativos ISIMO e ISIMA.
ejemplo. BELLISIMO HERMOSISIMO GUAPISIMO
REFERENCIA:
ejemplo : GIGANTESCO
4.- Las palabras con terminación en ESTA, ESTO e ISTA
ejemplo: CAMPISTA TENISTA TECLADISTA
5.- Las palabras terminadas en ISMO.
ejemplo: ALTRUISMO
6.- Hay palabras que deben escribirse con S y no llevar X:
ejemplo: ESTRICTO ESPONTANEO ESTREÑIDO
7.- Las palabras en los superlativos ISIMO e ISIMA.
ejemplo. BELLISIMO HERMOSISIMO GUAPISIMO
REFERENCIA:
Arosemena, C. T. (s.f.). Orotgrafia para niños .
martes, 8 de septiembre de 2015
SIGLAS
SIGLAS INTERNACIONALES :
---SIGLAS INTERNACIONAL DEPORTIVAS---
FIFA: Federación Internacional de Futbol Asociación.
UEFA: Unión de Asociaciones de Futbol Europeas.
FIA: Federación Internacional del Automóvil.
NHL: Liga Nacional de Hockey.
LFP: Liga de Futbol Profesional.
---SIGLAS DE LAS DIVISAS---
ARS: Peso Argentino.
BRL: Real Brasileño.
CAD: Dolar Canadiense.
CUP: Peso Cubano,
MXN: Peso Mexicano.
UYU: Peso Uruguayo.
VEB: Bolivar Venezolano.
USN: Dolar Estadounidense.
LBP: Libra Libanesa.
CLP: Peso Chileno.
BZD: Dolar de Belice.
---SIGLAS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS---
AG: Asamblea General.
AOD: Asistencia Oficial para el Desarrollo.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CINU: Centro de Información de las Naciones Unidas.
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
IDE: Instituto de Desarrollo Económico.
ONU : Organización de las Naciones Unidas.
UNU: Universidad de Naciones Unidas.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNAMSIL: Mision de las Naciones Unidas en Sierra Leona.
UA: Unión Africana.
---SIGLAS EN ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS---
AA: Anestésicos.
BW: Peso corporal.
DOB: Fecha de nacimiento
OR: Salon de operaciones.
3D: Tridimensional.
IMV: Ventilación controlada intermitente.
FBS: Muestra de Sangre Fetal.
BC: Biopsia del Cuello Uterino.
---SIGLAS DE PAISES---
BOL: Bolivia.
CHL: Chile.
CHN: China.
ESP: España.
IND: India.
MEX: Mexico .
SWE: Suecia.
TUR: Turquia.
VEN: Venezuela.
NPL: Nepal.
MCO: Monaco.
IND: India.
HND_ Honduras.
REFERENCIAS:
Siglas de las Naciones Unidas : http://www.un.org/es/acronyms/
Las siglas son abreviaciones de una palabra, comenzando por la primera letra de cada palabra y cada letra se escribe en mayúscula.
Tradicionalmente se separan por puntos intermedios en cada letra.
---SIGLAS INTERNACIONAL DEPORTIVAS---
FIFA: Federación Internacional de Futbol Asociación.
UEFA: Unión de Asociaciones de Futbol Europeas.
FIA: Federación Internacional del Automóvil.
NHL: Liga Nacional de Hockey.
LFP: Liga de Futbol Profesional.
---SIGLAS DE LAS DIVISAS---
ARS: Peso Argentino.
BRL: Real Brasileño.
CAD: Dolar Canadiense.
CUP: Peso Cubano,
MXN: Peso Mexicano.
UYU: Peso Uruguayo.
VEB: Bolivar Venezolano.
USN: Dolar Estadounidense.
LBP: Libra Libanesa.
CLP: Peso Chileno.
BZD: Dolar de Belice.
---SIGLAS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS---
AG: Asamblea General.
AOD: Asistencia Oficial para el Desarrollo.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CINU: Centro de Información de las Naciones Unidas.
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
IDE: Instituto de Desarrollo Económico.
ONU : Organización de las Naciones Unidas.
UNU: Universidad de Naciones Unidas.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNAMSIL: Mision de las Naciones Unidas en Sierra Leona.
UA: Unión Africana.
---SIGLAS EN ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS---
AA: Anestésicos.
BW: Peso corporal.
DOB: Fecha de nacimiento
OR: Salon de operaciones.
3D: Tridimensional.
IMV: Ventilación controlada intermitente.
FBS: Muestra de Sangre Fetal.
BC: Biopsia del Cuello Uterino.
---SIGLAS DE PAISES---
BOL: Bolivia.
CHL: Chile.
CHN: China.
ESP: España.
IND: India.
MEX: Mexico .
SWE: Suecia.
TUR: Turquia.
VEN: Venezuela.
NPL: Nepal.
MCO: Monaco.
IND: India.
HND_ Honduras.
REFERENCIAS:
Borgues, R. C. (2014). Siglas y Codigos de Paises.
Fonseca., C. J. (s.f.). Abreviaturas y siglas del
inglés útiles en varias especialidades quirúrgicas. Cuba.
Siglas de las Naciones Unidas : http://www.un.org/es/acronyms/
miércoles, 2 de septiembre de 2015
¿QUE ES LA ESCRITURA?
La escritura es un sistema de representación
gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.
En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de
transmitir información.
La escritura es una codificación sistemática
mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje
hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a
esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son
táctiles.
Sistema de representación de palabras o
ideas por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos convencionales:la
invención de la escritura supuso uno de los mayores avances de la historia del
ser humano.
(Diccionario Manual de la Lengua Española
Vox, 2015)
ORIGEN
“La escritura es el complemento del lenguaje
hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento
histórico” (García Ayuso)
Antes del año 3000 a.C., en las orillas de
los ríos Tigris y Eúfrates (Mesopotamia), se asentaban poblaciones de
campesinos, que vivían de su agricultura y ganadería en las tierras tranquilas
de Acad y Sumer. De este modo de vida, surgió la necesidad de llevar una
contabilidad de las cabezas de ganado y de los productos de la agricultura,
estadillo que se llevaba a cabo en los templos. Así, en el templo Sumerio de
Uruk, se encontraron las primeras inscripciones hasta ahora conocidas. Nace la
escritura. (Grafologia Sandra Cerro)
ETAPAS DE LA ESCRITURA
1.-Pictogramas : Son símbolos gráficos que se
vienen empleando desde el Paleolítico, representan objetos, ideas o conceptos;
son identificables en el entorno del observador
2.-Ideogramas: Son símbolos gráficos convencionales que representan ideas o
conceptos.
Se emplearon en todos los tiempos, hasta la
actualidad:
5 = cinco, five, fem, cinq.
Logogramas: Son ideogramas que
significan algo especial:
- Como los nombres de ciudades, ej. los
glifos mayas
3.- Mitogramas: Son simbolos graficos a los que se atribuyen poderes mágicos o
milagrosos, ya sea por sí mismos o por su invocación. Fueron profusamente
empleados por tribus primitivas, en todos los tiempos.
4.- Fonograma:
Verbal: un símbolo gráfico para cada palabra.
Silábica: un símbolo gráfico para cada
sílaba.
Alfabética: un símbolo gráfico para
cada letra.
5.-Escritura Silábica
Con el tiempo, los escribas comenzaron a
fraccionar las palabras en sus sonidos silábicos pues comprendieron que los
mismos podían emplearse también en otras palabras.
Los persas adoptaron el sistema silábico mesopotámico ( s. VIIIº aC y continuaron
empleándolo hasta el s. IVº aC, se desconoce porque ignoraron los avances cuneiformes
hacia el sistema alfabético cananeo (posiblemente porque Canaán, les quedaba
lejos).
6.- Escritura alfabética
A principios del
IIº milenio aC ( siglos XX y XIX aC ) los escribas de la zona costera de Siria,
sobre el Mediterráneo, en la franja Ugarit - Biblos, acuciados por la intensa
actividad comercial y profusa correspondencia, simplificaron definitivamente la
escritura, adoptando solamente los SG cuyo sonido permitía
deducir la palabra que correspondía según el contexto.
En el s. XVII aC, ya estaba afirmado el alfabeto cuneiforme con
30 símbolos gráficos.
7.- Primer abecedario conocido
Fue hallado en UGARIT (actual
Ras-Shamra, extremo norte de Canaán), data del s. XIV aC.
Es una tableta de arcilla seca al sol,
escrita en cuneiforme alfabético, de dimensiones 5 cm x 1,3 cm.
8.- Evolución de la escritura
alfabética cursiva lineal en Canaán
En la tabla ut Infra, se pueden comparar:
1 - Arameo antiguo
2 - Arameo en Asia Menor
3 - Arameo en Elefantina - río Nilo
4 - Rollos de Qumrän
5 - Hebreo
6 - Traducción a SG latinos actuales
7 - Nombre de la letra
9.- Evolución de la escritura
alfabética lineal de la fenicia
a la romana
Los griegos transmitieron la escritura a la
Magna Grecia (sur de Italia, de Agrigento hasta Nápoles) ( 700 aC ; de donde la aprendieron
los etruscos, quienes a su vez la transmitieron a los romanos en el período de
los reyes
Bibliografia:
Cerro, S. (s.f.). Origenes de la escritura . España .
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2015). Larousse Editorial,S.L.
Lapuente, M. J. (s.f.). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral .
USO DE LA B Y V
Uso de la b
La B es la segunda letra del
alfabeto español
y del alfabeto
latino básico y su primera consonante.
Su nombre es femenino: la be, en plural bes. Para distinguirla de la V, también se la llama be
alta, be larga, be grande o be labial. La Ortografía de 2010 propone be como
nombre único para esta letra
Las sílabas: bla,
ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru
*Ejemplos:
temblar, bledo, tablilla,bloque, blusa,
abrasión, hebreo, abrir, brote, abrumar )
Las palabras terminadas en : ber, bilidad, bir, buir, bundo y bunda, excepto:absolver, atrever, entrever, hervir, precaver, servir,
ver, vivir y movilidad.
*Ejemplos:
absorber, habilidad, cohibir, retribuir,
moribundo, meditabunda.
Las palabras terminadas en : aba, abais, ábamos, aban y abas
del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos terminados
en ar, más el del verbo ir: iba, íbamos, iban, andaba(andar),caminábamos(caminar),soñabas
(soñar)
Uso de la v
1.-En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva.
Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.
Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.
2. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro.
Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.
Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.
3. En las combinaciones bv - dv - nv.
Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.
Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.
4. En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en todas las conjugaciones.
Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.
Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.
REFLEXIÓN
Dado que la finalidad de la investigación es algo que
nos ha acompañado desde prácticamente la aparición del ser humano y que en
muchas veces desconocemos su origen, no estar por demás indagar sobre ello.
Por otra parte es curioso como se originó la
escritura pues partió de una necesidad que como seres vivos tenemos, la cual es
comunicarnos.
No obstante si comparamos la forma de
comunicación de la época inicial (3000 a.c) hasta la actualidad, podemos ver fácilmente
como ha ido evolucionando a tal grado que no solamente nos comunicamos por
medio de gráficos sino también por medio de sonidos.
Esta investigación me hizo darme cuenta de la
trayectoria que hemos tenido como especie pero también de como nos hemos valido
partiendo de una necesidad para seguir existiendo.
Por otra parte y no deslindado del tema me
gustó mucho el indagar en libros y de modo confiable obtener la información que
he presentado, pues el hecho de citar y dar crédito a quien lo merece es una
tarea obligatoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)