miércoles, 2 de septiembre de 2015

¿QUE ES LA ESCRITURA?


La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.

La escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. 


Sistema de representación de palabras o ideas por medio de letras u otro conjunto de signos gráficos convencionales:la invención de la escritura supuso uno de los mayores avances de la historia del ser humano. 

(Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, 2015)



ORIGEN

“La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico” (García Ayuso)

Antes del año 3000 a.C., en las orillas de los ríos Tigris y Eúfrates (Mesopotamia), se asentaban poblaciones de campesinos, que vivían de su agricultura y ganadería en las tierras tranquilas de Acad y Sumer. De este modo de vida, surgió la necesidad de llevar una contabilidad de las cabezas de ganado y de los productos de la agricultura, estadillo que se llevaba a cabo en los templos. Así, en el templo Sumerio de Uruk, se encontraron las primeras inscripciones hasta ahora conocidas. Nace la escritura.  (Grafologia Sandra Cerro)




ETAPAS DE LA ESCRITURA 

1.-Pictogramas : Son símbolos gráficos que se vienen empleando desde el Paleolítico, representan objetos, ideas o conceptos; son identificables en el entorno del observador
2.-Ideogramas: Son símbolos gráficos convencionales que representan ideas o conceptos.
Se emplearon en todos los tiempos, hasta la actualidad:

5 = cinco, five, fem, cinq.
 = curva

Logogramas: Son ideogramas que significan algo especial:

- Como los nombres de ciudades, ej. los glifos mayas


3.- Mitogramas: Son simbolos graficos a los que se atribuyen poderes mágicos o milagrosos, ya sea por sí mismos o por su invocación. Fueron profusamente empleados por tribus primitivas, en todos los tiempos.


4.- Fonograma: 
Verbal: un símbolo gráfico para cada palabra.
 Silábica: un símbolo gráfico para cada sílaba.

 Alfabética: un símbolo gráfico para cada letra.





  5.-Escritura Silábica
Con el tiempo, los escribas comenzaron a fraccionar las palabras en sus sonidos silábicos pues comprendieron que los mismos podían emplearse también en otras palabras.
Los persas adoptaron el sistema silábico mesopotámico ( s. VIIIº aC y continuaron empleándolo hasta el s. IVº aC, se desconoce porque ignoraron los avances cuneiformes hacia el sistema alfabético cananeo (posiblemente porque Canaán, les quedaba lejos).

6.- Escritura alfabética
principios del IIº milenio aC ( siglos XX y XIX aC ) los escribas de la zona costera de Siria, sobre el Mediterráneo, en la franja Ugarit - Biblos, acuciados por la intensa actividad comercial y profusa correspondencia, simplificaron definitivamente la escritura, adoptando solamente los SG cuyo sonido permitía deducir la palabra que correspondía según el contexto.

En el s. XVII aC, ya estaba afirmado el alfabeto cuneiforme con 30 símbolos gráficos.



7.- Primer abecedario conocido
Fue hallado en UGARIT (actual Ras-Shamra, extremo norte de Canaán), data del s. XIV aC.

Es una tableta de arcilla seca al sol, escrita en cuneiforme alfabético, de dimensiones 5 cm x 1,3 cm.


8.- Evolución de la escritura alfabética cursiva lineal en Canaán

En la tabla ut Infra, se pueden comparar:
1 - Arameo antiguo
2 - Arameo en Asia Menor
3 - Arameo en Elefantina - río Nilo
4 - Rollos de Qumrän
5 - Hebreo
6 - Traducción a SG latinos actuales

7 - Nombre de la letra


9.- Evolución de la escritura alfabética lineal de la fenicia a la romana

Los griegos transmitieron la escritura a la Magna Grecia (sur de Italia, de Agrigento hasta Nápoles) ( 700 aC ; de donde la aprendieron los etruscos, quienes a su vez la transmitieron a los romanos en el período de los reyes
(753 - 509 aC).



Bibliografia:

Cerro, S. (s.f.). Origenes de la escritura . España .

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2015). Larousse Editorial,S.L.

Lapuente, M. J. (s.f.). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral .



No hay comentarios:

Publicar un comentario