domingo, 4 de octubre de 2015

MITO, CUENTO Y FABULA (Definición, ejemplo de cada caso y reflexión)


Mito: Es una historia fantasiosa y en muchos casos imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa.


ejemplo: MITOLOGÍA GRIEGA  ZEUS 

En la mitología griega el dios principal es Zeus.

Zeus, es un Dios griego, que gobernaba a los dioses del monte olimpo y a los hombres, como si fuera un padre de familia, de esa forma sus hijos naturales se dirigían hacia él como padre, y de la misma manera los hombres le llamaban padre Zeus; gobernaba a los dioses, y a los hombres, y se encargaba del universo, desde el cielo o el monte Olimpo.Cuando castigaba, utilizaba el rayo como forma de ejecución personal, su equivalente en la mitología romana era Júpiter, y los hijos (semidioses), entre ellos el más conocido era Heracles, (Hércules entre los romanos).


CUENTO: Es una narración que puede ser transmitida de manera oral o escrita,esta historia es ficticia. 


ejemplo: Los viajes de Guiller, Harry Potter, El señor de los anillos...


FABULA: Es un genero didáctico, en el cual se hacen  criticas a los vicios y costumbres de la sociedad, son interpretadas por animales o pesonajes inanimadas.


ejemplo: El Gato y el Ratón

Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matar el ratón. El ratón asustado le pide ayuda al gato de la mujer.-¿Podrías ayudarme, lindo gatito?-le dijo al gato.-Sí...¿En qué?-respondió éste.-Sólo quita las trampas de la casa-dijo el ratón.-Mmm... y ...¿qué me das a cambio?-dijo el gato.-Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tú me has matado, ella creerá que eres un héroe-respondió el ratón.-Me has convencido-dijo el gato.El gato sacó las trampas de la casa, pero el ratón nunca cumplió su parte del trato. Un día la señora descubrió que fue el gato quien sacó las trampas, ella muy enfadada decide dejar al gato en la calle.La siguiente es un ejemplo de fábula en verso, es un texto de Tomás de Iriarte


No hay comentarios:

Publicar un comentario