jueves, 5 de noviembre de 2015

"Espero valga la pena la espera,por que es la única vez que me sentí real"

From frist to late

martes, 3 de noviembre de 2015

-LA LADRONA DE LIBROS-

COMPOSICIÓN 

Ahí estaba ella en medio de una serie de tragedias y de eventos desafortunados para su corta edad. Envuelta tras la perdida de su familia se ve enfrascada en una nueva, con una ideología y costumbres diferentes a la suya.

Por un momento pareciera que intentase huir y escapar de su nueva vida, pero algo hace que ella se quede y ese alguien es su amigo Rudy, el cual se enamora de ella.

La dinámica del diario de ir a la escuela y jugar con el se vuelva su todo pues confía plenamente en el, hasta que llega el momento de ir a la hoguera y quemar los libros los cuales no son permitidos por obvias razones. Al finalizar ella se acerca para tomar un libro el cual en medio de llamas y cenizas logra hacerlo suyo. No esta de mas decir que su padre se dio cuenta y al ver la gravedad del asunto le dijo que seria su secreto pero también se dio cuenta la esposa del alcalde.

En medio de guerras y conflictos, miedos e incertidumbres, llega a vivir Max, hijo de un amigo de guerra de su padre, el cual llega para salvarse. Llegó al momento exacto y crucial en la vida de Liesel pues se vuelve su amigo y su confidente.


Todo parece marchar a la perfección entre conocimientos y alegrías ella aprende a leer y escribir, lo cual es de gran gusto pues su fascinación por los libros es única. Llega el momento en que sospechan y el tiene que irse para protegerse y a ellos también, ella llora pues había perdido su familia y ahora a su amigo.


La guerra se torna agresiva y violenta, su padre es mandado y su amigo Rudy es seleccionado para irse, Las cosas se torna de nuevo gris y melancólicas, pues pude que regresen como puede que no y ella lo sabe.

Una noche cae un bomba sobre ellos, destruyendo las casas y todo lo que había ahí, maravillosamente ella sobrevive pero sus familia e incluyendo a Rudy no corren con la misma suerte.

Ella ve a sus padres muertos y sostiene la mano de Max, las emociones son expuestas y se da el momento para por fin besarlo, cosa que el le había pedido desde que se conocieron.
Pasa el tiempo, las cosas han cambiado y ella apesar de las tragedias y perdidas fatales sigue de pie, alegre y feliz como siempre, en ese momento por la puerta entra Max, el cual había sobrevivido y esta ahí por ella.







-NOCTURNAL DEPRESSION-



Mi banda favorita de Black metal 

lunes, 2 de noviembre de 2015

-EVENTOS CULTURALES-


En las fiestas de los fieles difuntos se organizan infinidades de comparsa, atribuidas a los diferentes sectores. En este caso toco la autoinvitacion a la tradicional comparsa de CASILDA, correspondiente al barrio de las Chinas Oaxaqueñas.

Saliendo del lugar de ensayo y recorriendo las centricas avenidas, dio comienzo entre música, cuetes y disfraces.

Disfrazado de Catrin emprendí mi camino disfrutando de la alegoría que emana esta tradición.

Pasa que resulta la curiosidad de la misma fiesta ya que personas extranjeras, ajenas a nuestro entorno, quieren formar parte de ello, lo cual te hace sentir orgulloso.



-EVENTOS CULTURALES-



Dentro de las actividades del cierre de la FIL acudí a la presentación de teatro "De papel". La cual narra la historia de un hombre con una maquina capaz de crear de papel lo que dibuje.
Es una historia muy bonita ya que muestra a un hombre pobre enamorarse de una bailarina famosa.
Sin ninguna palabra emitida durante la obra, toda totalmente muda, lo cual permite interpretar sus gestos y emociones.

Al final  el crea una bailarina de papel y le enseña a caminar y bailar.Mezcla el romanticismo con la parte cómica lo cual hace una perfecta combinación. 

sábado, 31 de octubre de 2015

-DÍA DE MUERTOS-


Dentro de las actividades culturales de la escuela, también participe en el arreglo de la escuela y el altar, con mis compañeros.
Es muy bonito el participar y colaborar, pero sobre todo rescatar las tradiciones que nos caracterizan, las que nos dan identidad y nos definen.
Lo mas curioso es que a varios de ellos no los conozco pero esta actividad nos unió y acerco.

Creo que aparte de preservar las tradiciones y costumbres Mexicanas el compañerismo y el aprecio se hizo notable lo cual es bine valorado.
Hay que reconocer el merito de las personas involucradas ya que sin ellos esto hubiese sido diferente.

-TERCER PARCIAL-


Dentro de las actividades culturales que hace la FIL, me llamó mucho la atención la obra de teatro para niños Hansel y Greten.

Era muy curioso por que era de los pocos chavos ahí presenten y sobre todo el que iba sola entre tanto niño.
Me gustó mucho la obra y sobre todo me divertí, pues fue muy entrenida al grado que te hace sentir un niño nuevamente.
Creo que este tipo de obras deben presentarse mas y tener mayor difucion pues pude ver que a los pequeñines les agradaba mucho.






domingo, 25 de octubre de 2015


Si te gusta hacer las cosas que soñaste cariño,entonces eres perfecta :3

=EVENTOS CULTURALES=

Acudí a una comparsa que organizaron con motivo de la tradición de muertos festejada en México.

Francamente no había acudido a una y esta fue sin duda alguna la mejor experiencia pues la música de banda le da un toque especial y adecuado al evento, acompañado de los distintos personajes que habían ahí.

Al termino de la comparsa hubo un concurso para pequeñines de disfraces.




=EVENTOS CULTURALES=




Dentro de las actividades me di la oportunidad de ir a los diferentes estantes de las Editoriales en busca de libros y contenidos de mi agrado, dentro de los cuales encontré un compendio de cuentos de Edgar Allan Poe y H.P Lovecraff .

También dentro de las actividades acudí a la presentación del libro :



Es bueno darse el tiempo para ir y nutrirte de las distintas obras y pensamiento que ofrecen estos eventos.



jajajajajajaja muy buena imagen lml

viernes, 23 de octubre de 2015

"La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido."

-H.P LOVECRAFF

caricatura tomada de Internet.

jueves, 22 de octubre de 2015

"Si te gusta tener pequeñas citas en secreto, entonces eres perfecta para mi"

-ONE DIRECTION-


jueves, 15 de octubre de 2015

TERCER EVENTO CULTURAL 

TOCADA DE THE CURLY (14 DE OCTUBRE)

Bueno este fue el tercer y ultimo evento cultural al que fui,es difícil elegir uno como favorito pues cada uno tuvo algo significativo.

Decidí ir a la tocada de una banda que en lo personal admiro por su trayectoria y su constancia, estoy hablando del grupo de chicas llamado THE CURLY, el cual después de un descanso regresaron con nueva alineación, Cin,Elisa,Karen,Ana y Michelle.

Creo que lo mejor de las tocadas y esta no fue la excepción es que si te tomas el tiempo para deleitarte con la música no importa si vas solo o acompañado pues lo que importa es la vibra que emana de ella. 

Realmente quede sorprendido pues el sonido y la técnica de estas chicas es impresionante, me atrevo a decir que es inevitable el enamorarse.Como músico es admirable la limpieza con la que se interprete una pieza y al ver a estas chicas en escena logras apreciar el sustento y respaldo que ellas tienen.
Aproximadamente tocaron 1 hr la cual es poca cuando se la esta pasando uno tan a gusto, desde Metallica hasta The White Stripes, abarcando un amplio repertorio.
Sin duda alguna la mejor elección para concluir mis visitas culturales, pues aparte de apoyar a la escena aprendes algo nuevo, esa retroalimentacion es increíble.


Gracias por mantener la escena viva, The curly lml



SEGUNDO EVENTO CULTURAL

OAXACA FILM FEST (13 DE OCTUBRE)


Esta era la primera vez que asistía a un evento de este tipo y para ser honesto me gustó mas de lo que tenia pensado y me divertí, pues tuve la oportunidad de ver dos documentales que en lo personal creo que deberían verlos la mayoría de las personas.

El primer de ellos titulado COMING AND GOING, me pareció demasiado emotivo, es sobre un chico Chino el cual narra su hsitoria. Se va de casa en busca de una mejor oportunidad laborar pero su realidad es totalmente diferente a lo que esperaba, pues apenas y gana bien y vive prácticamente de arrimado en casa de su prima.

Me sentí identificado en algunas partes pues logra conectar con el espectador, en pocas palabras puedo decir que quede perplejo.


El segundo fue un film sobre el Islam y la influencia que tiene la religión en esta parte de Israel, titulado AMONG THE BELIEVER. Tengo que admitir que fue un film muy crudo y real pero a la vez bueno ya que te da un panorama real y directo de la situación que están viviendo ahí. Narra la historia de un niño y una niña ambos adentrados en la Madrazas y en extrema pobreza. Es increíble como un documental puede cambiar tu panorama y mentalidad y valorar lo que puedas tener. 

Lo que mas me gustó es que al final de ello estaba ahí la directora del film y hablo acerca de este trabajo y como su experiencia, lo cual habla muy bien de ella pues entiendes y comprendes sus motivos por los cuales tomó esa decisión .

EVENTO CULTURAL 1

Concierto de Allison y Thermo (10 de Octubre)




Francamente fue un evento que estaba esperando desde hace mucho tiempo dado que es una de mis bandas favoritas, desde la adolescencia. Parafraseando a FIR guitarrista de Allison dice así " La música es para compartirla, compra el disco y compártelo no importa, pero no dejes de ir a los shows" fue algo que como músico me identifico y me llego dado que la industria musical hoy por hoy esta devaluándose y es tan fácil adquirir algún material desde un portal de Internet.

A este tipo de eventos me gusta ir solo, pues es un momento intimo conmigo y me relajo, pero ahi conocí a unos chavos que igual iban solos y siendo honestos compartíamos gustos musicales entonces la conexión fue de inmediata. 

La mejor parte fue cuando tuve de cerca a mis artistas favoritos, los cuales sin ningún problema accedieron a tomarse una foto y platicar sin mayor problema.
Sin duda alguna fue una experiencia única y muy significativa. 

-TOPOGRAFIA- (catedral de Nidaros)


Es una catedral muy grande, me atrevería a decir que del año 1700-1800. Se puede apreciar arboles de gran magnitud lo cual le da un aspecto algo tétrico al lugar. Se ve que la catedral es sumamente grande y espaciosa con diversas ventanas a lo largo y ancho de ella. Tiene una cúpula enorme .

Frente a ella hay una especie de altar hecho de puras piedras apiladas. La imagen no ayuda mucho pero podemos decir que fue tomada hace mucho tiempo y que su aspecto es un tanto siniestro.



-CARICATURA EDGAR ALLAN POE -

imagen tomada de Internet


El era un hombre solitario y sumamente oscuro, en mente y espíritu, mas bien retorcida a mi parecer.Nadie podía explicarse de donde emanaba tanta oscuridad y complejidad para elaborar sus escritos, tal vez las entradas prominente en su frente eran la pista para que dichas ideas aterrizaran o tal vez, solo tal vez eran enviadas del mas allá por medio de algún tipo de cuervo ancestral, de un solitario y silencioso cuervo y nada más.Todo el tiempo vestía de negro como si estuviese preparado para su funeral delator, aquel que el mismo desea que sucediera.Como si esto no fuera suficiente para una mente solitaria, decide unir lazos con su prima, lo cual aumentaría la sospecha de una soledad plasmada en Berenice .La falta de luz que producía su interior lo llevo a la locura oh si a la locura!!!!Nada que unos buenos alcoholes no sanaran mas que la culpa de haberse involucrado en este vicio y nada mas.



-AUTORRETRATO-

Soy tan alto y tan delgado nivel Slenderman,lo cual es sumamente bueno pues es fácil encontrar ropa y económica. ya que la mayoría de ella esta en el área de niños.
Tengo una barba digna de ser envidiable por cualquier leñador y un cabello muy al estilo descuidado.
Desde pequeño me han acompañado unos anteojos que con el paso del tiempo han ido evolucionando al nivel de llegar a ser de pasta muy al estilo de Buddy Holly.
El color de mis ojos son oscuro, tengo unas pestañas demasiado largas, un poco inconveniente cuando se usa anteojos.
Regularmente me verán vestido con short o pantalones cortos,acompañado de alguna camiseta o una playera.
Soy un hombre de pies muy grandes y por ende representa un problema al elegir calzado dado que entre mas grande sea un tennis mas deforme se vera.
No soy fanático de ningún deporte, pero si me dieran a elegir alguno seria basquetbool .
Me gusta fumar mientras escucho música o para relajarme, acompañado de un buen café.
Detesto cuando me preguntan si soy musico dado que es muy obvio.
Mis películas favoritas son las terror o documentales reales, detesto los falsos.



-RETRATO -

SOBRE EL TÍO MARIO

Técnicamente no es que el Tío Mario o como lo conocíamos "El flaco", fuese feo pero podríamos decir que Dios estaba de malas cuando lo creo.
Pues su voz que mas bien parecía una alarma descompuesta y esos rayitos en el cabello al estilo N´SYNC del Chopo dejaban mucho que desear.
Acompañado de una barriga peculiar que no sabíamos si era mas grande ella o las deudas que tenia, pues no partidario del trabajo.
Cuarentón, sin anhelos de superar, barrigón como Santa Claus y mantenido como siempre lo ha sido, el Tío Mario contaba con una característica, pues te hacia reír ya sea con sus chistes o con sus desafortunados sucesos.
En ocasiones no sabias si reirte de su pronunciada nariz en forma de pico al estilo tucan o de su complejo de William Levy, lo que si es seguro es que el Tío Mario era un chiste mal contado.

-ETOPEYA-

KURT COBAIN


Kurt era un nombre sumamente solitario, depresivo y melancólico. Guitarrista zurdo y cantante del grupo grunch Nirvana. Siempre iba con el cabello suelto y largo tapando su rostro, para que nadie lo viera, ya que eso lo ponía nervioso, por cierto su cabello paso por diversas etapas, en algunas ocasiones era rubio y otras rojo.
La mayor parte del tiempo estaba drogado y detestaba ser el centro de atención, pues llego a odiar su propia música.
Había ocasiones en las que antes de subir a tocar vomitaba pues se ponía muy nervioso y también subía drogado.
Siempre destruida sus guitarras en los conciertos.
En varias ocasiones intento suicidarse, tras grandes depresiones vividas de niño y adulto,en una de ellas tras una gira llegando a casa su esposa no quiso complacerlo y el deprimido por no se lo suficientemente atractivo para ella decide ingerir pildoras, pero no consigue morirse.
Era muy risueño pero demasiado tímido, solo amaba estar con su hija y su mujer.
Un día, cansado de la hipocresía y aduladores decide volarse la cabeza con una escopeta, poniendo fin así a su depresión pero también a su carrera. 


-CITAS CORTAS Y CITAS LARGAS-

"Durante un período de enfermedad, cuando el espíritu malo le trajo problemas a Saúl, David fue llevado a los tribunales para calmar el rey tocando el arpa. Se ganó la gratitud de Saúl y se hizo un escudero, pero su estancia en la corte fue breve." (Corbett,1908)

(Corbett,1908) "La victoria de David sobre Goliat le ganó para él la tierna amistad de Jonatán, el hijo de Saúl. obtuvo un puesto permanente en la corte, pero su gran popularidad y las canciones imprudente de la mujer despertó la envidia del rey, quien en dos ocasiones trató de matarlo." 






Por mandato de Dios, David, que ahora tenia treinta años, subió a Hebrón para reclamar el poder real. Los hombres de Judá lo aceptaron como rey, y él fue ungido de nuevo, solemne y públicamente. A través de la influencia de Abner, el resto de Israel se mantuvo fiel a Is-boset, el hijo de Saúl. Abner atacó las fuerzas de David, pero fue derrotado en Gabaón. La guerra civil continuó durante algún tiempo, pero el poder de David fue siempre en aumento. En Hebrón seis hijos le nacieron: Amnón, Cheleab, Absalón, Adonías, Saphathia y Jethraam. Como resultado de una pelea con Isbaal, Abner hizo gestiones para que todo Israel bajo el imperio de David, era, sin embargo, traicioneramente asesinado por Joab, sin el consentimiento del rey. Isboseth fue asesinado por dos hijos de Benjamín, y David fue aceptado por todo Israel y ungido rey. Su reinado en Hebrón sobre Judá sólo había durado siete años y medio.(Corbett,1908)


Los últimos días de David fueron perturbados por la ambición de Adonías, cuyos planes para la sucesión fueron frustrados por Natán, el profeta, y Betsabé, la madre de Salomón. El hijo que nació después del arrepentimiento de David fue elegido con preferencia a sus hermanos mayores. Para asegurarse de que Salomón al trono, David lo había ungido públicamente. Las últimas palabras registradas del anciano rey son una exhortación a Salomón para ser fieles a Dios, para recompensar a los funcionarios leales y castigar a los malvados. David murió a la edad de setenta años, habiendo reinado en Jerusalén treinta y tres años. (Corbett,1908)

miércoles, 14 de octubre de 2015

Paráfrasis Constructiva:

Es cuando la frase o texto es reelaborado, conservando la idea principal, auque la estructura completamente distinta. 


TEXTO ORIGINAL:

"David cayó en adulterio y en el asesinato, siendo así que mando a matar a Urias, se hizo esposo de su esposa Betsabé. Apenas un año después el se arrepiente y pide perdón que Dios lo perdonó.Los ultimos días de David fueron perturbadores, muriendo a los setenta años y fue enterrado en el Monte Sión."


PARÁFRASIS:

David es seducido por la mujer de unos de sus soldados mas fieles, llamada Betsabe. El la ve bañarse y es seducido por su belleza y sus encantos. Siendo asi que se involucra con ella y la embaraza ,d e tal manera que el manda a combate al esposo de Betsabe con la intención de que el muriera, pero fallando en su intento el lo manda a casa para que en ese tiempo pensara que el hijo que ella esperaba era de el.                   En sus últimos días David acepta a Dios y pide perdón por su falta, alabándolo mediante la música que el creaba. 


TEXTO ORIGINAL:

"Era el mas joven de los ocho hijos de Isaí, nació en 1085 y reino desdé 1055 hasta 1015 a.C.Su primer aparición en la Historia Sagrada es como un joven pastor que apacentaba a las ovejas de su padre en los campos de Belen."



PARÁFRASIS:


David era el hijo mas pequeño, por lo tanto de el no se esperaba mucho o pasaba por su mente que seria llamado por el rey para algún mandato. El se dedicaba a alimentar y pastorear a las ovejas, mientras sus hermanos mayores estaban en combate.


-RESUMEN LA HISTORIA DE EL REY DAVÍD-


Era el mas joven de los ocho hijos de Isaí, nació en 1085 y reino desdé 1055 hasta 1015 a.C.Su primer aparición en la Historia Sagrada es como un joven pastor que apacentaba a las ovejas de su padre en los campos de Belen.


Durante un periodo de enfermedad para el rey Saul, se mandó a llamar a David para tocar su arpa para el, ganadonse la gratitud y volviéndose su escudero.Tiempo después, mientras sus hermanos luchaban en el campo, David fue enviado mediante algunas disposiciones al campo, en donde escucho las palabras de Goliat de gat desafiando al pueblo de Israel, de tal manera que se ofreció como voluntario con la ayuda de Dios para matarlo.


La victoria de David sobre Goliat le hizo ganarse la amistad de Joanathan, hijo de Saúl, obteniendo un puesto en la corte.Su popularidad creció y las canciones que hacia sobre la mujer despertó la envidia del rey quien intento en varias ocasiones matarlo.Por mandato de Dios, sube a Hebrón para reclamar el poder real siendo asi que los hombres de Judea lo aceptaron como rey.


David cayó en adulterio y en el asesinato, siendo así que mando a matar a Urias, se hizo esposo de su esposa Betsabé. Apenas un año después el se arrepiente y pide perdón que Dios lo perdonó.Los ultimos días de David fueron perturbadores, muriendo a los setenta años y fue enterrado en el Monte Sión.


martes, 6 de octubre de 2015

-COMPOSICION -

Acontecimientos: 2 de Octubre de 1968,  100 años de TIN-TAN, Rockdrigo lml "El profeta del nopal "

 

Seis días para morir (1966).... José

Duelo en El Dorado (1969).... Compadre Barrera 

¿ QUE PASO DE 1966 a 1969? Por que será que dejo 2 años de hacer peliculas y aportaciones, siendo que el cada años tenia una nueva cinta e inlcuso hacia dos peliculas por año... sera a causa de la matanza de los estudiantes en 1968?

Por otra parte como si este suceso no fuera suficiente tenemos otra fecha que ha marcado a nuestro Pais, no se si si de igual,menor o superior magnitud, denominado El terremoto de 1985.

A tan solo 3 años antes(1982) México sufria de una crisis  económica, acompañado de que seria Sede para el XIII Copa Mundial de Fútbol. Podemos imaginarnos el estres y la desesperación por habarcar la cobertura de un evento como este dado las situaciones recien mencionadas.

Qué ocurre, para 1985 México sufre un suceso de indole natural, un terremoto que arrebata vidas, legados e infrastructura. Por lo que se sabe de manera oficial, las muertes van desde los 3192 hasta los 20 000, los daños calculados en 8 mil millones de dolares.

Dentro de las personas muertas tenemos a un personaje emblemático, un ciudadano dedicado a la música, actuación y escritura, hablamos de Rodrigo Eduardo Gonzalez, mejor conocido como "Rockdrigo".

Caracteristico por tocar sú música solamente con la guitarra acustica, se le podia ver tocar en el metro, afueras de la catedral  y bares.

Si hacemos una pausa y analizamos las condiciones de vida, politica y religiosa de esa epoca, entenderemos las carencias que tenia nuestra gente, las injusticias y las lamentaciones que sufria, lo curioso es que en nuestra actualidad las seguimos viviendo, parece que todo tiende a repetirse.

En pleno siglo XXI sufrimos lo mismo que en aquellos años, la desaparición de personas,el abuso de los poderes y la negligencia de distitnos grupos.

Puedo concluir que estos sucesos los une intimamente la falta de oportunidades, la injusticia pero sobre todo la tristeza del pueblo. 

Que lejos de parecer que nos estamos levantando nos hundimos más...

PARTE 2 

-COMPOSICION -

Acontecimientos: 2 de Octubre de 1968,  100 años de TIN-TAN, Rockdrigo lml "El profeta del nopal "

Si miramos en retrospectiva los acontecimientos sucitados en una epoca determinada en México podemos ver que algo simpelmente no iba por buen camino y que de cierta manera los actos hablaban por si solos.

Pues la decadencia de una Pais que alguna vez pudo ser considerado Potencia y que al paso de distintos factores se vio afectado su economica, creencias politicas y religiosas nos habla de una inestabilidad.

Enfocandonos en la etapa de los años  60s, 70s y 80s, que para algunos paises pudo haber sido la mejor epoca en sus vidas, para nosotros fue una etapa de tristezas, impunidad, abusos y alegria moderada, como si estuviese designado a que despues de un tormento algo venga y nos diga que no todo esta perdido.

 Poniendo nombre a las cosas,podemos decir que el Asesinato de estudiantes el 2 de Octubre de 1968  mas que una injusticia es una bofetada a la ciudadania que confiaba en su Pais, puesto que tras la massacre, el denigrar y la tortura a su propia gente existian intereses meramente politicos, enfocados a los juegos Olimpicos.

Pre a este suceso parecia que la desgracia perseguia a nuestro pais, con la única finalidad de estallar, dado que tenemos una serie de ejemplos:

*El 22 de julio de 1968, un incidente de fútbol americano entre las Vocacionales 2 y 5 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, termina en una pelea.  


* El 4 de agosto de 1968, el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio que invalida el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), y contiene los siguientes puntos:
 

Libertad a los presos políticos;
Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal –los cuales instituían el delito de disolución:social y sirvieron de instrumento jurídico para la agresión sufrida por los estudiantes–;
Desaparición del Cuerpo de Granaderos;
Destitución de los jefes policíacos;
Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto;
Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

*El 27 de agosto de 1968 una multitudinaria marcha se dirigió al zócalo capitalino a las 15:20 horas. Fue la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz.

 Estos sucesos solamente eran el comienzo para una verdadera tragedia, curiosamente acompañada por la carrera de TIN-TAN, pareciera una contraparte pues si analizamos el carisma y humor de este actor, podrias deducir que seria imposible que estos actos sucedieran y mas aún que se tratara de callar. Dejandonos un legado de peliculas, canciones y actuaciones de doblaje.

Es imposible creer que es esta Epoca como en la Actual, cubran y tapen la verdad con la fortuna y fama de otros...

PARTE 1 


PROPIEDADES DEL TEXTO:

*Adhesion: Esta se da cuándo se genera una atraccion entre superficies de cuerpos distintos puestos en contacto.

ejemplo de la vida cotidiana: Cuando juntamos el pegamento( cola) con la madera.
                                                Cuando juntamos el mortero con una ladrillo.




*Coherencia: Es una conexion que se da entre una cosa y otra.


ejemplo de la vida academica: Tu argumento no tiene coherencia pues dices que estudias y eres listo                                                     pero tus calificaciones dicen lo contrario.




*Cohesion:  Es la accion de unir o adherir las cosas entre si( ligados intimamente) 


ejemplo de la vida academica: El docente destaco la cohesion de su grupo, pues estaban pasando por momento complicados 

domingo, 4 de octubre de 2015

Wendy,querida luz de mi vida ¿ de que tienes miedo? No me has dejado acabar la frase, dije: No voy hacerte daño, solo voy aplastarte los sesos.

                                                           -EL RESPLANDOR-

MITO, CUENTO Y FABULA (Definición, ejemplo de cada caso y reflexión)


Mito: Es una historia fantasiosa y en muchos casos imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa.


ejemplo: MITOLOGÍA GRIEGA  ZEUS 

En la mitología griega el dios principal es Zeus.

Zeus, es un Dios griego, que gobernaba a los dioses del monte olimpo y a los hombres, como si fuera un padre de familia, de esa forma sus hijos naturales se dirigían hacia él como padre, y de la misma manera los hombres le llamaban padre Zeus; gobernaba a los dioses, y a los hombres, y se encargaba del universo, desde el cielo o el monte Olimpo.Cuando castigaba, utilizaba el rayo como forma de ejecución personal, su equivalente en la mitología romana era Júpiter, y los hijos (semidioses), entre ellos el más conocido era Heracles, (Hércules entre los romanos).


CUENTO: Es una narración que puede ser transmitida de manera oral o escrita,esta historia es ficticia. 


ejemplo: Los viajes de Guiller, Harry Potter, El señor de los anillos...


FABULA: Es un genero didáctico, en el cual se hacen  criticas a los vicios y costumbres de la sociedad, son interpretadas por animales o pesonajes inanimadas.


ejemplo: El Gato y el Ratón

Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matar el ratón. El ratón asustado le pide ayuda al gato de la mujer.-¿Podrías ayudarme, lindo gatito?-le dijo al gato.-Sí...¿En qué?-respondió éste.-Sólo quita las trampas de la casa-dijo el ratón.-Mmm... y ...¿qué me das a cambio?-dijo el gato.-Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tú me has matado, ella creerá que eres un héroe-respondió el ratón.-Me has convencido-dijo el gato.El gato sacó las trampas de la casa, pero el ratón nunca cumplió su parte del trato. Un día la señora descubrió que fue el gato quien sacó las trampas, ella muy enfadada decide dejar al gato en la calle.La siguiente es un ejemplo de fábula en verso, es un texto de Tomás de Iriarte


sábado, 3 de octubre de 2015

SENTIMIENTOS Y SENSACIONES ( El corazón delator)


Es una obra que sin duda alguna capta y altera todos tus sentidos, pues no se limita a narrar una historia dado que su contenido te atrapa y te seduce.

En lo particular, me hizo sentir una extraña sensación pues si adoptas la personalidad y la persepcion del personaje, puedes darte cuenta como la mente de una persona solitaria, nerviosa y me atrevo a decir esquizofrenica funciona.
Sin duda alguna me hizo sentir el personaje principal de este cuento, pues todos en algun momento hemos experimentado la soledad mental y por ende la desesperacion y fijacion por cierta cualidad o caracteristica.

Parece algo surrealista, algo imposible de hacer pero realmente la obsesion puede llevarnos a realizar cosas inexplicables y por consecuente viene la culpa.

Me mantuvo inquieto pero sobre todo seducido por el trama del personaje indomito que te insita a realmente a perderla chaveta y dejarte manipular por tus impulsos y deseos mas infimos.

EL CORAZON DELATOR   por Edgar Allan Poe.

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza!

La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minutero de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche, había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad. Apenas lograba contener mi impresión de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque lo sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro como la pez, ya que el viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposible distinguir la abertura de la puerta, y seguí empujando suavemente, suavemente.

Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando:
-¿Quién está ahí?
Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora entera no moví un solo músculo, y en todo ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo lo había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anuncia la muerte.

Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge. Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo.

Pensaba: "No es más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez". Sí, había tratado de darse ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había aproximado a él, deslizándose furtiva, y envolvía a su víctima. Y la fúnebre influencia de aquella sombra imperceptible era la que lo movía a sentir -aunque no podía verla ni oírla-, a sentir la presencia de mi cabeza dentro de la habitación.
Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna.

Así lo hice -no pueden imaginarse ustedes con qué cuidado, con qué inmenso cuidado-, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.
Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras lo miraba. Lo vi con toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz exactamente hacia el punto maldito.

¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado.
Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas si respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo.

Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación. El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarlo al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto.

Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su ojo no volvería a molestarme.
Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi trabajo con rapidez, pero en silencio. Ante todo descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas.
Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre. Yo era demasiado precavido para eso. Una cuba había recogido todo... ¡ja, ja!
Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora?

Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado a los tres agentes para que registraran el lugar.
Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales intactos y cómo cada cosa se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a la habitación y pedí a los tres caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima.

Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mi parte, me hallaba perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos.

Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el sonido aumentaba... ¿y que podía hacer yo? Era un resonar apagado y presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratando de recobrar el aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapidez, con vehemencia, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte!
-¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí!¡Donde está latiendo su horrible corazón!
FIN

           

Introducción: morado.

Nudo: negro. 

Climax:  azul.

Desenlace:  rojo.

SEGUNDO PARCIAL:

 

* Fabula: Es una breve composicion en la cual se ven involucrados personajes alegres,animales u objetos aniamdos y al final te deja una enseñanza.

 

 

 

  * Cuento: Es un relato corto y puede ser de manera escrita u oral.  Puede narrar hechos reales o ficticios.

Existen dos tipos de cuentos: 

FANTASTICO: En este genero los sueños y lo sobrenatural, tienen libertad de expresion. Y dentro de ellos tenemos a los Mitos y a las Leyendas.

 POLICIACO: Este genero narrativo de ficcion se involucra en la investigacion de un hecho criminal.


 

 

 

=ESTRUCTURA DEL CUENTO=

 

INTRODUCCION  : ALGO QUE VA A SUCEDER                                   

NUDO: CONTINUACION.

CLIMAX: MOMENTO CULMINANTE.

DESENLACE: SOLUCION DEL CONFLICTO.


 

domingo, 13 de septiembre de 2015

" No soporto la idea de que el universo tenga que destruirse cada vez que te marches"

-EDGAR ALLA POE-

IDEAS CENTRALES  DE LA LECTURA ¿SOMO LO QUE LEEMOS?


1.-México lee un promedio de 2.8 libros por año, por ende nuestro país, en una lista que incluye a 108 países, ocupa la penúltima posición.


2.- La lectura es un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector.


3.- La lectura va de la mano del nivel educativo " dime que lees y te diré quien eres"


4.-Los bajos niveles de lectura en México, están directamente relacionados con el fracaso del sistema educativo nacional.


5.-Lejos de ser un habito, la lectura esta llamada a convertirse en una especie de adicción o vicio.


6.-La lectura debe fomentarse desde la infancia.


7.-España es un ejemplo muy interesante para hablar de la lectura.


8.-El mayor indice de lectura se registra entre aquellos que cuentan con estudios universitarios.


9.-Hay una estrecha relación entre el nivel educativo y la lectura.


10.-El modelo educativo no parece estar diseñado para fomentar la lectura mas allá de las obligaciones escolares.


11.- Las nuevas generaciones nacieron con el uso de las tecnologías.


12.- A lo largo de millones de años los seres humanos evolucionaron en un mundo sin lectura.


13.-Cada innovación tecnológica corresponde una ola de escepticismo.


14.-Google no es neutral y opera como una empresa que antepone el lucro.

15.- El censo de población y vivienda de 2010 revelo que el 8.4 millones de hogares cuenta con computadora.

--20 REFRANES MEXICANOS CON SU SIGNIFICADO-- 


1.- A caballo regalado no se le ve colmillo. 
     S: Cuando te regalan algo no se tiene que ver si es de marca o como es su calidad, mientras
         te lo regalen debes aceptarlo.


2.- Agua que no has de beber déjala correr.
      S: Algo que tienes o te ha llegado y no lo usas o no tiene un uso practico para ti, debes               dejarlo correr pues a alguien mas puede serle útil.


3.- Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta.
      S: Cuando no saben el significado de las cosas ( el precio y esfuerzo)  por ende no las cuidan    y se  vuelve un despilfarro. 


4.- Amor de lejos... felices los tres.
      S: Cuando se tiene una relación a distancia no se sabe si se respeta y se puede prestar para      andar con alguien mas. 


5.- Asegúrese de que su cerebro este conectado antes de poner la lengua a funcionar.
     S: Tenemos que coordinar lo que queremos decir antes de expresarlo o de decirlo, pues podemos decir cosas erroneas o sin pensarlo.


6.- Calladita te vez mas bonita.
      S: Que debes estar callado sin decir nada y así estarás mejor. 


7.- Como te ves me vi, como te ves me veras. 
      S: Es un espejo, un reflejo,un circulo vicioso pues los viejos en algún momento se vieron      jóvenes y viceversa.


8.- De tal palo tal astilla.
      S: El hijo es igual al papá.


9.- Dime con quien andas y te dire quien eres.
      S: Si te juntas con personas malas o buenas( influyentes o no ) se te relaciona con las actividades,        costumbres y forma de ser de ellos, por andar juntos.


10.- El que es panzón aunque lo fajen.
        S: Por mas que ocultes, tapes o trates de esconder algo físico en ti jamas podrás hacerlo, pues es         genético. 


11.- El que no tranza no avanza .
        S: El que no haga fechorías o afecte a alguien mas jamas avanzara o sobresaldrá.



12.- Haz el bien sin mirar a quien.
       S: Si la intención es ayudar debe hacerse a quien sea sin mirar si la merece o no o si recibiremos          algo.


13.- Mas pronto cae un hablador que un cojo.
       S: Las cosas caen por su propio peso, entonces una persona habladora es inestable pues sus                  acciones lo delataran.


14.- Perro que ladra no muerde.
       S: Si alguien se hace notar o alardea de ser bravucón es mas probable que solo sepa hablar pues          intimida de esa manera pero jamas haría o ha hecho lo que hace.


15.- Quien es verde donde quiera es verde.
       S: Si eres bueno en algo no importa donde este, en que condiciones o situaciones, tu lo harás                bien.


16.- Si no compras no mayugues.
        S: Si tu intención es solamente observar o sacar provecho de algo, déjalo pues solamente estarás         haciendo daño o maltratando.


17.- Ve burro y se le antoja viaje.
       S: Puede parecer que no tienes intención de salir o de necesitar algo, pero al momento que                  alguien saldrá o ira por algo, precisamente a ti tambien se te ocurre.


18.- Zapato a su zapatero.
       S: Significa que cada quien debe estar metido en sus asuntos.


19.- Mucho ayuda el que no estorba.
       S: El que no ayuda en nada  es mejor que no este ahí, pues ayudara mas así, sin estorbar.


20.- Echando a perder se aprende.
       S:  Con el paso del tiempo y los errores( experiencias) las cosas se van mejorando y evitar                    cometerlos de nuevo.



REFERENCIAS:

Hispanismo. org
http://hispanismo.org/hispanoamerica/6937-150-refranes-mexicanos.html